¿Sabes que la arquitectura Web determina en gran medida el éxito de tu proyecto?
Lejos quedaron los tiempos en que los buscadores eran meros índices de palabras clave y de enlaces, a los que se podía engañar con relativa facilidad.
Hoy día son potentes sistemas de inteligencia artificial capaces de analizar semánticamente todas tus publicaciones, la relación entre ellas y, sobre todo, la reacción de tus usuarios.
En este artículo aprenderás cómo organizar tu web para mejorar la experiencia de tus usuarios, siguiendo al mismo tiempo las nuevas tendencias de los buscadores.
¿Qué es la arquitectura web?
La arquitectura web define la estructura de páginas, categorías y temas que componen tu sitio, así como la relación entre ellas y cómo se presentan a los buscadores. La experiencia de navegación depende en gran medida de que los usuarios encuentren una organización fácil de asimilar:
- Categorías bien definidas
- Estructura simple para navegar
- Información clara para los buscadores
- Agrupación de temas comunes (grupos de temas o “Cluster topics”)
Pero está agrupación no sólo favorece la experiencia de tus visitantes, sino que facilita el entendimiento de tu web por parte de los buscadores y, por tanto, da lugar a un mejor posicionamiento.
¿Cómo ayuda la estructura web al SEO?
La arquitectura de una web afecta de una forma decisiva al SEO y al propio éxito o fracaso de tu proyecto.
Desde el punto de vista de los buscadores define cosas tan importantes cómo la organización de categorías y páginas, relación entre ellas, enlazado interno o distribución de autoridad entre páginas.
Desde el punto de vista de los usuarios representa un factor esencial en su experiencia de navegación y facilidad de uso de la web, e influye notablemente en el tiempo de permanencia en tu página e interacción con la misma.
Estructura de las URL
Las URL deben organizarse de forma coherente para toda la web, según el tipo de negocio y complejidad de la misma y siguiendo unas determinadas pautas.
- La URL de cada publicación debe contener la palabra clave a la que responde la página, escrita con palabras minúsculas y separadas por guiones.
- Si la web tiene un contenido relativamente pequeño no es preciso añadir la categoría delante del nombre de la página.
- Si se trata de webs con mucho contenido y, en particular, para sitios de comercio electrónico, debe anteponerse la estructura jerárquica de categorías a las que pertenece, para facilitar la ubicación de usuarios y buscadores.
- Un recurso importante cuando se publican muchas categorías es recurrir a las migas de pan (breadcrumbs), para facilitar en todo momento la ubicación y el volver a una categoría determinada.
Mejora la respuesta del usuario
El uso de enlazado interno mejora mucho la experiencia de navegación del usuario, a través de múltiples recursos:
- Enlaces dentro del contenido del texto (“puedes leer más sobre…”)
- Listas de contenidos sobre el tema en formato texto o de imagen.
- Listas o galerías de imágenes con publicaciones relacionadas. Es importante incluir este tipo de llamadas al final de una publicación, de forma que el visitante permanezca en nuestra web mostrándole contenido de su interés.
Estos recursos permiten que el usuario pueda consultar con facilidad otros contenidos y mejoran las métricas de nuestra Web:
- Aumenta el porcentaje de interacción del usuario con nuestra página.
- Transmitimos una imagen de mayor autoridad sobre el tema.











