COMO PRESENTAR EL IVA
Descubre cómo presentar el IVA de manera correcta y eficiente con nuestra guía paso a paso. Aprende los procedimientos necesarios para cumplir con tus obligaciones fiscales. ¡Simplifica el proceso y evita errores comunes con nuestros consejos!
Comprobaciones previas a la liquidación
Lo primero es sacar el listado de Facturas Emitidas y el listado de Facturas Recibidas (normalmente se suelen ordenar por fecha, pero existe la posibilidad de ordenarlo por factura o por clientes).
Aunque los datos provengan de contabilidad, se deben sacar desde facturación.
Siempre tienen que coincidir el “Listado de Facturas Emitidas” con el “Listado de Facturas de Venta”. Y el “Listado de Facturas Recibidas” con el “Listado de Facturas de Compra”.
Esta es la comparación que te dice si está todo correcto y que todo lo que has metido está reflejado en el programa correctamente.
Los listados de emitidas y recibidas son de los datos en contabilidad, mientras que los listados de facturas de venta y de compra son de los datos de facturación.
Y por último, quedarían las facturas intracomunitarias, las facturas de exportación y las facturas de inversión (de sujeto pasivo).
Liquidación del IVA
Una vez comprobado todos los datos, lo último que hay que hacer en el IVA es realizar la liquidación de IVA (normalmente de manera trimestral), que tiene que coincidir con los listados previamente sacados.
Se puede sacar todas las veces que se quiera, y cuando ya se quiera dejar como definitivo se marca la opción de «liquidación definitiva» y te genera el apunte correspondiente en contabilidad.
Luego simplemente se le daría a “Aceptar”.