A la hora de crear un negocio online, todos queremos que nuestra tienda se vea de una manera clara y concisa, de fácil uso y que además refleje los valores de marca, es decir, a todos nos gusta lo bueno, bonito y ¿barato?

¿Existe la posibilidad de crear un negocio online que cumpla los requisitos nombrados? En este post no te vamos a engañar. Como profesionales del ecommerce te aseguramos que lo bueno y bonito en internet o bien requiere de un complejo proceso de programación/maquetación previo, o lo que un comienzo puede ser bueno y bonito al usar plantillas y módulos prediseñados de diseño web para empresas, pueda acabar siendo solo bonito.
Mejores consejos de diseño web para empresas para lograr un acabado profesional
En cualquier caso, tanto si tienes pensado crear tu negocio online mediante código puro o mediante el uso de un CMS (Content Management System), existen unas pautas/consejos que te ayudarán a seguir una rutina de trabajo a la hora de diseñar, que harán que tu negocio adquiera un diseño web profesional:
Diseño
Empezando por el aspecto en sí mismo, lo primero que debes cuidar a la hora de maquetar es cómo organizar el contenido por página en cuanto a alineación, uso de la misma gama de colores, los mismos tipos de letra y márgenes entre textos, imágenes e iconos… Aunque si optas por el uso de una plantilla/tema que te solvente este primer paso, te recomendamos que no uses la que viene incluida por defecto en el CMS, sino que utilices una plantilla profesional que se adapte bien a las necesidades de tu negocio.
(Si necesitas un poco de inspiración buscando el tema ideal, accede aquí a los temas oficiales para WordPress)
(Y si necesitas ayuda para elegir una correcta gama de colores, crea una fácilmente aquí.)
Organización
Con esto nos referimos a la calidad de la estructura de tu sitio web. Este aspecto es importante de cara a facilitar al usuario que entre, (además de los robots de búsqueda) el navegar por tu sitio web, ya que cuanto más fácil sea, está demostrado que las posibilidades de venta aumentan, además de ser beneficioso de cara al posicionamiento de la web. Lo primero a tener en cuenta para una buena organización debe ser el menú de la tu página principal (Página Home).
Te recomendamos que este “menú principal” no conste de muchos elementos: Es mejor que contenga solo las opciones más relevantes y que estas se desplieguen en subcategorías cuando el usuario pase el ratón por encima. También se debe organizar el contenido de cada página en categorías, subcategorías, etiquetas… dependiendo del tipo de negocio que tengas.
Optimización
Es en este apartado en donde lo bueno y bonito de un comienzo puede acabar siendo solo bonito. Por optimizar un sitio web nos referimos al proceso constante de mantener la web “en forma” y que no acabe siendo un conjunto de datos con un procesamiento deficiente, que haga que la web cargue lenta y por tanto que las ventas se vean perjudicadas.
Te recomendamos encarecidamente que prestes atención a los siguientes elementos:

- Imágenes: mantenlas siempre lo más comprimidas posible, ya que las imágenes son los elementos web que más pesan y por tanto más tiempo se emplea en su carga.
- Caché: asegúrate de tener un plugin que evite el procesamiento repetido de las mismas consultas en tu web: El caché logra que el servidor envíe rápidamente el resultado de consultas previas, evitando el tiempo que el servidor necesita para volver a crearlas. Esto se suele llamar “caché de página”.
- Compresión en el envío de datos: Asegúrate que tu servidor tiene activado el soporte para comprimir los datos (lo puedes ver como compresión gzip) antes de enviarlo a los navegadores.
- Caché a nivel del navegador: Consiste en indicar al navegador, como parte de la respuesta, que “recuerde” ciertos elementos que no cambian a menudo, y no los vuelva a pedir durante un determinado tiempo (horas o días). Esto tiene un efecto muy notable en la velocidad de carga de tu página, ya que los “recursos más pesados” (imágenes, css, javascript) se piden al servidor solo al cargar la primera página.
- Base de datos: al igual que la caché, mantén la base de datos de WordPress lo más limpia posible.
En resumidas cuentas, conseguir que tu sitio adquiera un diseño web profesional requiere no solo de un trabajo creativo acorde a las tendencias actuales, sino también de un continuo proceso de monitorización para mantener los estándares de calidad. En Infoser somos conscientes de estos requisitos, y alojamos tu página web cumpliendo todas estas características de calidad en todos nuestros planes de alojamiento basados en Prestashop y planes de alojamiento optimizados para WordPress con un diseño personalizado para ti, además de una monitorización constante para mantener la web optimizada y conseguir un buen posicionamiento de la misma.