La firma digital y el certificado digital han ganado popularidad en los últimos años, especialmente impulsados por la pandemia y la necesidad de realizar operaciones de manera remota. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable para referirse a la autenticación de una identidad, existen diferencias significativas entre ambos conceptos. A continuación, explicamos estas particularidades.
¿Qué es la firma digital?
La firma digital es un mecanismo criptográfico que se aplica a documentos digitales, como PDFs. Consiste en añadir una serie de caracteres al documento, permitiendo al receptor identificar al firmante y asegurarse de que tanto la firma como el archivo son originales y no han sido alterados.
La firma digital logra tres objetivos principales:
Identificación: Verifica la identidad del firmante.
Integridad: Garantiza que el documento no ha sido modificado.
No repudio: Evita que el firmante niegue posteriormente su firma.
Es una herramienta sencilla de usar y válida para firmar documentos legales digitalmente. Aunque un certificado digital puede facilitar la firma, no es imprescindible para utilizar una firma digital.
¿Qué es el certificado digital cualificado?
El certificado digital es un archivo electrónico emitido por una autoridad de confianza o certificadora, como la FNMT. Este archivo vincula una identidad con una clave pública, permitiendo realizar trámites en línea y firmar digitalmente documentos.
Las Autoridades de Certificación (AC) realizan la identificación y vinculación del certificado a una persona. En Europa, estas autoridades están reguladas por el marco eIDAS. El certificado digital puede instalarse en navegadores, servidores, USB o tarjetas criptográficas. Una vez validado por la AC, el certificado permite realizar firmas digitales cualificadas de alta seguridad.
Una de las vías para firmar con el certificado digital es con Autofirma.
Principales diferencias entre firma digital y certificado digital
Certificado digital como herramienta de identificación
Un certificado digital cualificado es una representación digital confiable de una identidad. Puede usarse tanto para firmar digitalmente como para autenticarse en aplicaciones informáticas, como sedes electrónicas de administraciones públicas o sitios web de entidades privadas.
Firma digital sin certificado digital
La firma digital es el acto de firmar un archivo digital sin necesidad de imprimirlo. Aunque el certificado digital cualificado proporciona la mayor seguridad jurídica, existen otras tecnologías de firma digital que no requieren de un certificado y aún ofrecen una seguridad jurídica razonable.
Tipos de firmas electrónicas
Dependiendo de la rapidez y el nivel de seguridad jurídica necesarios, se pueden distinguir cuatro tipos principales de firmas electrónicas, utilizadas en PortaSigma:
Firma electrónica simple: Ideal para situaciones donde la rapidez es más importante que el nivel de seguridad jurídica.
Firma biométrica: Requiere verificación presencial y utiliza características únicas de la persona, como huella digital, iris, reconocimiento facial, geometría de la mano o patrón de la firma. Ofrece un nivel de seguridad muy alto.
Firma con códigos de un solo uso: Combina rapidez y seguridad jurídica sólida, utilizando códigos recibidos por SMS para verificar la firma. Es un tipo de firma avanzada utilizada en entidades bancarias.
Firma con certificado digital: Proporciona la máxima seguridad jurídica al estar asociada a un certificado digital cualificado. Puede usarse en distintas formas, como software, repositorio centralizado o dispositivo criptográfico (tarjeta o token).
¿Dónde se utilizan los certificados y la firma digital?
Los certificados y las firmas digitales son herramientas esenciales en la era digital, facilitando la autenticación de identidades y la realización de transacciones seguras y eficientes. A continuación, exploramos algunos de los ámbitos más comunes donde se utilizan estas tecnologías.
Administración Pública
En la administración pública, los certificados digitales son ampliamente utilizados para autenticar a los ciudadanos y permitirles realizar trámites en línea. Estos certificados permiten acceder a servicios como:
- Presentación de impuestos: Los contribuyentes pueden presentar sus declaraciones de impuestos y realizar pagos en línea de manera segura.
- Solicitud de subvenciones y ayudas: Los ciudadanos pueden solicitar diversas ayudas y subvenciones sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas gubernamentales.
- Tramitación de documentos: Se pueden solicitar y recibir certificados, licencias y otros documentos oficiales.
Sector Financiero
En el sector financiero, tanto las firmas digitales como los certificados digitales son cruciales para garantizar la seguridad y autenticidad de las transacciones. Sus usos incluyen:
- Operaciones bancarias en línea: Los bancos utilizan certificados digitales para autenticar a los usuarios y permitirles realizar transferencias, pagos y consultas de manera segura.
- Contratos y acuerdos: Las firmas digitales aseguran que los contratos electrónicos sean válidos y no puedan ser repudiados, facilitando la gestión de acuerdos y documentos financieros.
Sector Empresarial
Las empresas utilizan estas tecnologías para agilizar procesos y asegurar la validez legal de sus documentos. Algunos usos comunes son:
- Firma de contratos: Los contratos laborales y comerciales se firman digitalmente, reduciendo el tiempo y los costes asociados a la gestión de documentos físicos.
- Gestión de recursos humanos: La firma digital facilita la formalización de contratos, la aceptación de políticas y la validación de documentos entre la empresa y sus empleados.
- Comercio electrónico: Las empresas de e-commerce utilizan certificados digitales para asegurar las transacciones y proteger los datos de sus clientes.
Salud y Educación
En sectores como la salud y la educación, donde la autenticidad y la confidencialidad son cruciales, los certificados y firmas digitales juegan un papel fundamental:
- Historias clínicas electrónicas: Los certificados digitales aseguran que solo personal autorizado acceda a la información médica de los pacientes.
- Certificados académicos: Instituciones educativas emiten certificados y diplomas digitales que pueden ser verificados en línea, garantizando su autenticidad.
Uso Personal
A nivel individual, los certificados y firmas digitales también tienen múltiples aplicaciones:
- Correo electrónico seguro: Los certificados digitales pueden utilizarse para firmar y cifrar correos electrónicos, garantizando que la comunicación sea privada y autenticada.
- Gestión de identidades: Los usuarios pueden utilizar certificados digitales para acceder de manera segura a servicios en línea, como redes sociales y cuentas de correo.
Cómo instalar el certificado digital y configurar firma digital
Instalar un certificado digital y configurar una firma digital puede parecer complicado, pero con los pasos correctos, el proceso es sencillo. A continuación, te ofrecemos un tutorial paso a paso para lograrlo en diferentes dispositivos y entornos.
Instalación del Certificado Digital
Paso 1: Obtener el Certificado Digital
Solicitud
Visita el sitio web de una Autoridad de Certificación (AC) reconocida, como la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) en España.
Identificación
Completa el proceso de identificación personal. Esto puede requerir visitar una oficina de registro con tu identificación.
Descarga
Una vez que la AC valide tu identidad, recibirás un enlace para descargar tu certificado digital.
Paso 2: Instalación en el Navegador Web
Google Chrome y Microsoft Edge
- Abre el navegador y accede a “Configuración”.
- Ve a «Privacidad y seguridad» y selecciona “Seguridad”.
- En “Gestionar certificados”, selecciona la pestaña “Personal” y haz clic en “Importar”.
- Sigue las instrucciones del asistente para importar el archivo del certificado (.p12 o .pfx).
- Introduce la contraseña del certificado cuando se te solicite
Mozilla Firefox
- Abre Firefox y accede a “Opciones”.
- Ve a “Privacidad y Seguridad” y desplázate hasta “Certificados”.
- Haz clic en “Ver certificados” y luego en “Importar”.
- Selecciona el archivo del certificado y sigue las instrucciones para completar la importación.
Paso 3: Instalación en el Sistema Operativo
Windows
- Haz doble clic en el archivo del certificado (.p12 o .pfx).
- Sigue el asistente de importación de certificados de Windows.
- Selecciona “Colocar todos los certificados en el siguiente almacén” y elige “Personal”.
macOS
- Abre el “Acceso a llaveros” desde “Aplicaciones > Utilidades”.
- Arrastra el archivo del certificado al llavero “Inicio de sesión” o usa la opción de “Importar” desde el menú de “Archivo”.
Configuración de la Firma Digital
Paso 1: Configurar el Software de Firma Digital
Adobe Acrobat Reader
- Abre Adobe Acrobat Reader y selecciona “Edición > Preferencias”.
- Ve a “Firmas” y en “Identidades y certificados de confianza”, haz clic en “Más”.
- Selecciona “Identidades digitales” y luego “Agregar ID”.
- Importa el certificado digital que instalaste previamente.
Microsoft Word/Excel
- Abre el documento en Word o Excel.
- Ve a “Archivo > Información > Proteger documento” y selecciona “Agregar una firma digital”.
- Sigue las instrucciones para seleccionar tu certificado digital y firmar el documento.
Paso 2: Firmar un Documento Digitalmente
Adobe Acrobat Reader
- Abre el documento PDF que deseas firmar.
- Haz clic en “Herramientas > Certificados”.
- Selecciona “Firmar digitalmente” y arrastra un cuadro donde deseas que aparezca la firma.
- Elige tu certificado digital y sigue las instrucciones para completar la firma.
Microsoft Word/Excel
- Con el documento abierto, ve a “Archivo > Información > Proteger documento”.
- Selecciona “Agregar una firma digital” y elige tu certificado.
- Completa la firma siguiendo las instrucciones en pantalla.
¿Dónde se queda instalado/guardado el certificado digital?
El certificado digital, una herramienta esencial para la autenticación de identidad y la firma de documentos electrónicos, debe ser instalado en un entorno seguro para garantizar su integridad y accesibilidad. A continuación, detallamos los principales lugares donde se puede instalar un certificado digital:
Navegadores Web
Uno de los lugares más comunes para instalar un certificado digital es en los navegadores web. Esto permite a los usuarios autenticarse y firmar documentos directamente desde su navegador. Los navegadores más utilizados para este propósito incluyen:
- Google Chrome
- Mozilla Firefox
- Microsoft Edge
- Safari
Dispositivos Criptográficos
Para aumentar la seguridad, los certificados digitales pueden ser almacenados en dispositivos criptográficos, como:
- Tokens USB: Dispositivos portátiles que almacenan el certificado digital y se conectan al ordenador a través de un puerto USB.
- Tarjetas inteligentes: Tarjetas que contienen el certificado digital y se utilizan con un lector de tarjetas inteligentes.
Estos dispositivos ofrecen un alto nivel de seguridad ya que requieren un PIN para acceder al certificado, reduciendo el riesgo de uso no autorizado.
Móviles y Tablets
Con el aumento del uso de dispositivos móviles, los certificados digitales también pueden ser instalados en smartphones y tablets. Esto permite a los usuarios firmar documentos y autenticarse en aplicaciones móviles. Los sistemas operativos más comunes para este propósito son:
- iOS: Utilizando aplicaciones como Apple Wallet o perfiles de configuración.
- Android: A través de configuraciones del sistema o aplicaciones específicas de gestión de certificados.
Servidores Seguros
En entornos empresariales o institucionales, los certificados digitales a menudo se almacenan en servidores seguros. Este método permite un acceso controlado y centralizado, facilitando la gestión y mantenimiento de múltiples certificados. Los servidores seguros están protegidos por medidas de seguridad avanzadas, como cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones.
Almacenamiento en la nube
Otra opción moderna y flexible es almacenar el certificado digital en la nube. Esta opción permite a los usuarios acceder a su certificado desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Los servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen esta capacidad garantizan altos niveles de seguridad y disponibilidad, implementando medidas como el cifrado de datos y autenticación multifactor.
Almacenamiento Local
Los certificados digitales también pueden ser almacenados localmente en el dispositivo del usuario, como en el disco duro del ordenador. Esto proporciona un acceso rápido y sencillo, pero es crucial asegurar el dispositivo con contraseñas robustas y software antivirus actualizado para proteger el certificado.
Consideraciones de Seguridad y Mantenimiento
Independientemente del lugar donde se instale el certificado digital, es vital seguir prácticas de seguridad y mantenimiento para protegerlo:
Contraseñas Seguras: Utilizar contraseñas robustas, únicas y cambiarlas regularmente para proteger tu certificado digital.
Actualizaciones: Mantener el software de firma digital y el navegador web actualizados para proteger contra vulnerabilidades.
Copia de Seguridad: Realizar y guardar una copia de seguridad del certificado digital en un lugar seguro para evitar pérdidas.
Autenticación Multifactor: Implementar autenticación multifactor para un acceso más seguro.
Firma Digital y Certificado Digital: Herramientas Esenciales para la Convocatoria del Kit Digital
En la era digital, las firmas electrónicas y los certificados digitales se han convertido en elementos cruciales para realizar operaciones de manera eficiente y segura. Estos mecanismos no solo son importantes para la autenticación de documentos, sino que también juegan un papel fundamental en la gestión de ayudas y subvenciones, como la convocatoria del Kit Digital.