Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

HTTP Error 500 | ¿Cómo podemos solucionarlo?

HTTP Error 500 Cómo podemos solucionarlo

¿QUÉ ES UN ERROR 500?

El error 500 es un error de servidores bastante común. Suele producirse cuando se solicitan recursos al intentar acceder al servidor. En caso de que la petición de estos recursos sea denegada el navegador nos arrojará un código de error 500 sin proporcionarnos más información adicional sobre lo que ha pasado.

¿POR QUÉ SE PRODUCE UN ERROR 500?

Generalmente este tipo de errores puede producirse por diferentes razones:

  • Cualquier fallo de programación.
  • Cambios en la plantilla de tu sitio web.
  • Algún plugin o extensión puede estar provocando problemas de seguridad.

Por ese motivo es fundamental tener un archivo de copia de seguridad backup con el que podamos restaurar nuestra página web en el caso de que se produzca algún tipo de error.

Corregir este tipo de errores es fundamental para no perder la confianza de tus visitantes o potenciales clientes. Dado que, si no corregimos este error lo más rápido posible, los motores de búsqueda que indexan nuestra web nos penalizarán al observar que ha aumentado nuestra tasa de rebote.

Una de las herramientas que podemos usar es Google Search Console. Mediante su panel podremos detectar si existe algún tipo de error 500 o si tu web sigue indexando alguna página que ha sido modificada o eliminada.

A qué se debe el Error 500

Como conclusión, podemos afirmar que pueden ser muchos los factores que pueden ocasionar este tipo de errores. Por lo tanto, lo principal será investigar e identificar cuáles son las posibles causas que están provocando este problema.

Es importante que entiendas que mientras que tu proyecto web esté activo va a ser muy habitual que este tipo de errores vayan surgiendo. Lo fundamental es adquirir conocimiento y tener las herramientas adecuadas para poder identificarlos, corregirlos y evitar errores futuros.

POSIBLES ERRORES PARA EL HTTP ERROR 500

Factores Externos

Existe la posibilidad de que cuando nos aparezca este Error 500 sea por factores externos y ajenos a nosotros. Por este motivo, los robots de indexación nos avisarán con este código de error 500 informándonos de que hay un error interno en el servidor.

Desde Infoser te recomendamos posibles soluciones para el Error 500:

  • Intenta recargar la página presionando el botón de F5 o la tecla de control+R.
  • Espera unos minutos hasta volver a intentar acceder a esa página web. Intenta acceder en otro momento. Dado que, puede que el servidor esté llevando a cabo tareas de mantenimiento o esté experimentando problemas internos.
  • Prueba a borrar la caché del navegador. En el caso de que este error persista una vez que hayas intentado entrar a la web varias veces sin éxito, puedes intentar borrar la caché y las cookies de tu navegador. Si usas Google Chrome deberás seguir estos pasos:
Forma de eliminar los datos de navegación
  • Otro motivo puede ser por problemas con las Cookies que tenemos almacenadas en nuestro navegador. Aunque hayas borrado el caché prueba también a eliminar las cookies. Posteriormente cierra completamente tu navegador y prueba a volver a iniciarlo.
  • En el caso de que necesites consultar de manera urgente una página web que está caída o ha sido borrada, disponemos de la herramienta online Wayback Machine. Esta página web nos proporciona la posibilidad de acceder a versiones antiguas de una determinada página web como si fuese una biblioteca virtual.

Por otro lado, Google también nos proporciona la opción de acceder a versiones antiguas de una determinada página web que se hayan guardado en su caché.

Acceder a versiones antiguas de la página web guardada en el caché

Factores Internos

En el caso de que el Error 500 sea problema interno de nuestro servidor las posibles soluciones son:

Factores internos que provocan el Error 500

Puede deberse a no tener los permisos necesarios a la hora de intentar acceder a una determinada carpeta o archivo del servidor. Por este motivo, el servidor nos devolverá un Error 500 restringiéndonos el acceso al mismo.

En algunas ocasiones puede tratarse de errores en la sintaxis de algunos scripts o en el código del script CGI-/Perl. Además, algunas rutas de acceso pueden no estar alineadas correctamente.

Otra de las posibles causas que han generado este Error 500 pueden ser las extensiones que tengas instaladas en tu sistema de gestión de contenidos como puede ser el caso de WordPress. Algunos de estos plugins o extensiones pueden ser incompatibles entre si y pueden afectar al rendimiento de tu página web.

Otro factor determinante puede ser el tiempo de espera del PHP. En el caso de que la conexión con alguno de los recursos de PHP tarde mucho tiempo en responder, este mismo nos responderá con un Error 500. La solución a este problema sería la optimización de estos recursos para que se pudieran ejecutar mejores tiempos de carga y respuesta.

Una de las principales causas de este error podría ser provocado por el archivo Htaccess. En este caso el servidor nos lanzaría un mensaje de Error 404 Not Found o Error 403 You Are Not Allowed. Por lo tanto, para solucionar este error debemos volver a subir una copia de seguridad previa de este archivo. Si no disponemos de una copia de seguridad previa, lo que debemos hacer es volver a generar ese archivo Htaccess y volverlo a guardar con las mismas reglas específicas que tengamos en este nuevo archivo.

¿CÓMO ENCONTRAR ERRORES 500 EN EL ARCHIVO "error_log"?

Una forma muy sencilla y práctica de encontrar e identificar este tipo de errores es usando los ficheros error_log.

Los ficheros error_log pueden estar alojados en varias carpetas de tu hosting. Normalmente se encuentran en las siguientes rutas:

  • Suelen estar en la carpeta /public_html/error_log.
  • En la carpeta /public_html/wp-admin/error_log si se trata de una instalación en WordPress.

Por otro lado, dentro de las carpetas de nuestro hosting pueden existir archivos de PHP que nos generen entradas con los que podamos identificar los problemas de nuestro sitio web.

Otra de las opciones que tenemos para identificar estos errores es el panel de nuestro Hosting (Cpanel o Plesk). Con el hosting de Infoser utilizamos Plesk. A través de este panel podemos consultar errores, métricas e información relacionada.

Para agilizar la investigación e identificación de este tipo de errores dispondremos del archivo log de errores de Apache dentro de estos paneles. Por lo tanto, en el momento en el que se producen uno de estos errores, automáticamente se genera un fichero llamado error_log.

Dentro de este archivo se nos genera una línea de código mostrándonos cuál es la causa del error, el fichero en el que se ha producido y cuál es la línea de código especifica que está generando dicho problema.

ERROR 500 Y EL LÍMITE DE MEMORIA

El Error 500 también puede producirse porque necesites más memoria RAM de la que dispones para poder ejecutar un determinado proceso.

Para poder solucionarlo puedes aumentar el límite de memoria RAM introduciendo el siguiente comando a php.ini:

Memory_limit = (Cantidad que necesites de memoria RAM)

Por ejemplo, podemos poner Memory_limit = 1024M

El Error 500 se debe a la falta de memoria RAM

Esta solución solo es temporal. En el momento que tu página web vuelva a estar disponible deberás buscar otras opciones para solucionarlo. Normalmente, lo más probable es que el error se esté produciendo por algún tipo de fallo dentro del código de tu página web.

Es necesario tener en cuenta que si tu proveedor de alojamiento web solo te proporciona 512 MB de memoria RAM y tú pones un valor superior en el php.ini, la respuesta por parte del servidor será la de ignorarlo completamente y seguir utilizando el máximo de memoria que tienes contratado con tu hosting web. Por otro lado, tienes la opción de contactar con tu proveedor de hosting y aumentar el límite de memoria RAM contratando un plan superior que ofrezca esta característica.

Finalmente, si todas estas soluciones que te hemos proporcionado no te solucionan tu problema. Desde Infoser te recomendamos que contactes con el soporte técnico de tu proveedor Hosting para que ellos te puedan proporcionar más información al respecto.

OTROS ERRORES MÁS HABITUALES QUE PUEDE ARROJARNOS UNA WEB

Otros errores comunes que puede presentar una web

403 Forbidden: Este error nos indica que la petición es correcta, pero el servidor rechaza proporcionarte el recurso o acceso a esa web. Una de las posibles soluciones es crearte una cuenta en esa web y registrarte para poder acceder.

502 Bad Gateway: El servidor está comportándose como un proxy o gateway y ha recibido un rechazo de respuesta por parte de otro servidor.

504 Gateway Timeout: El servidor está actuando como una gateway o proxy y ha tardado mucho en recibir una respuesta del servidor.

505 HTTP Version Not Supported: Este error nos indica que el servidor no es compatible con la versión del protocolo HTTP que se le pidió.

Picture of Victor Rojo
Victor Rojo
CEO & founder de Infoser

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio