“La calidad de la respuesta va a depender de la calidad de la pregunta”. O en este caso, de la calidad del prompt.
En la comunicación con inteligencias artificiales como ChatGPT, la precisión es crucial, casi tanto como la ortografía en un tatuaje. Imagina pedir un tatuaje de «Amor de madre» y acabar con «Amor de madera». Un pequeño error o falta de claridad en tus palabras puede llevarte a resultados inesperados, divertidos o incluso frustrantes.
Esta peculiaridad no es exclusiva de las conversaciones cotidianas o de los tatuajes mal escritos; se extiende al mundo digital y al creciente campo de la inteligencia artificial. Al interactuar con ChatGPT, el cómo formulas una pregunta o un comando—lo que llamamos «prompt»—puede ser la diferencia entre obtener una respuesta útil o algo completamente fuera de lugar.
Dado el papel esencial que juegan estos prompts, en este blog profundizaremos en su importancia y te equiparemos con estrategias para formular preguntas que no solo sean claras y precisas, sino que también sean capaces de sacar el máximo provecho de esta avanzada herramienta de IA.
Te mostraremos cómo una buena pregunta puede llevar a respuestas innovadoras y cómo un mal planteamiento podría dejarte buscando sentido entre líneas de confusión.

¿Qué es un Prompt?
Un «prompt» es el mensaje inicial que un usuario envía a ChatGPT, diseñado para iniciar una conversación o solicitar una respuesta específica. Es la pieza fundamental que guía a la IA en su proceso de generación de texto, influyendo directamente en la calidad y relevancia de la respuesta obtenida.
Pero, ¿Por qué hay veces que nos da una respuesta mala o totalmente diferente a lo que pedimos, y otras veces nos da justo lo que queremos de forma precisa?
Aquí es donde toma importancia la estructura o los elementos del Prompt.
Elementos de un Prompt
Un buen Prompt debe tener estos 6 “ingredientes” o elementos (de mayor a menor importancia):
Tarea
Lo ideal es comenzar con un verbo (escribe, redacta, analiza, diseña, etc).
Puede ser una tarea única (redacta) o una multitarea (analiza y redacta).
Ejemplo:
“redáctame un correo sobre por qué deberían contratar los servicios de nuestra empresa, Infoser”.
Contexto
Explicarle a ChatGPT la situación en una frase. 3 preguntas clave:
¿Quiénes somos?
¿Qué queremos lograr?
¿Cuál es la situación actual?
Ejemplo:
“Somos un ecommerce especializado en la venta de calzado formal, queremos mejorar las ventas generadas de email marketing por recuperación de carritos abandonados. Actualmente enviamos un correo a los 10 minutos de que el usuario abandonó su carrito de compra”.
Ejemplo
Ponerle un ejemplo de cómo queremos que lo haga.
Ejemplo:
“redacta un párrafo por cada uno de los elementos de este listado de beneficios que te voy a compartir:
-Suela ajustable
-Calzado con ventilación
-A prueba de agua
Por ejemplo: perfecto para todo el día ya que evita la sudoración. Mantente fresco y más seguro todo el día ya que nuestro calzado cuenta con ventilación”.

El ejemplo no tiene por qué ser una tarea hecha por ti, sino que puedes usar también frameworks (estructura base o plantilla) o metodologías:
“reescribe este curriculum para mi LinkedIn, pero enfócate en usar el framework de liderazgo STAR”.
“analiza este texto y redacta un copy para un anuncio en Facebook usando la metodología de Agitación-Miedo”.
ChatGPT conoce cientos de metodologías o frameworks, e incluso le puedes enseñar alguno tuyo propio para que lo aplique en caso de que no lo conozca.
Persona
Decirle a quién queremos que interprete (analista, ingeniero, diseñador, programador, nutricionista, etc).
Ejemplo:
“Créame un speech de venta de 100 palabras. Eres un especialista en Recursos Humanos enfocado al reclutamiento por Linkedln”.
También puedes decirle que se ponga en la piel de personas famosas, como Bill Gates, Steve Jobs, o incluso personajes como Batman, y te dará una respuesta en base a cómo responderían ellos a tu pregunta o prompt.

Formato
Cómo queremos que nos entregue la información.
Ejemplo:
“Hazme un listado de platos o recetas sanas para mis clientes. Preséntame la información como una tabla donde los encabezados de las columnas sean:
-Nombre del plato -Ingredientes -Calorías -Proteínas -Carbohidratos -Grasas -Fibra”.
Tono
Cómo queremos que nos hable: formal, casual, agresivo, desafiante, amigable, etc.
Ejemplo:
«Escribe un artículo sobre cómo funciona el mercado de valores. Usa un tono casual para que la gente lo entienda todo».
Errores comunes al escribir un Prompt
Cuando interactuamos con una IA como ChatGPT, la calidad de la interacción depende en gran medida de cómo planteamos nuestras solicitudes o preguntas. Un prompt bien formulado puede ser la clave para obtener respuestas precisas y útiles. Sin embargo, ciertos errores comunes pueden llevar a resultados confusos, irrelevantes o inesperados. A continuación, veremos algunos de estos errores típicos y cómo evitarlos:
Ambigüedad
La ambigüedad en los prompts puede originar respuestas imprecisas o mal interpretadas.
Por ejemplo, un prompt como «Cuéntame sobre la guerra» es demasiado vago porque no especifica qué guerra ni qué aspecto particular interesa al usuario.
Para mejorar este tipo de prompts, es crucial ser específico: «Describe las causas de la Segunda Guerra Mundial» proporciona un enfoque claro y facilita que la IA genere una respuesta detallada y relevante.
Uso Excesivo de Tecnicismos
Utilizar demasiada jerga técnica o términos muy especializados puede hacer que las respuestas sean difíciles de entender para el usuario promedio o incluso llevar a la IA a interpretaciones erróneas.
Si el público objetivo no es experto en el tema, es mejor simplificar el lenguaje o proporcionar definiciones de términos complejos dentro del prompt.
Por ejemplo, en lugar de pedir «Explica la reología de fluidos no newtonianos», podrías reformular a «Explica cómo se comportan los líquidos que no siguen las leyes normales de la física, como el kétchup».
Preguntas Múltiples en una Sola
Incluir múltiples preguntas en un solo prompt puede sobrecargar a la IA, resultando en respuestas que no profundizan suficientemente en cada punto.
Es más efectivo dividir las preguntas en diferentes prompts.
Por ejemplo, en lugar de «Dime cómo se forma un huracán y cuáles son sus efectos», sería más claro dividirlo en dos prompts: «¿Cómo se forma un huracán?» seguido de «¿Cuáles son los efectos de un huracán?».
Falta de Contexto
Omitir información vital puede llevar a respuestas que no satisfacen la necesidad de información del usuario.
Es fundamental incluir todos los detalles relevantes que puedan influir en la respuesta.
Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Cómo puedo mejorar el rendimiento de mi equipo?», sería más útil especificar el contexto: «¿Cómo puedo mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo remoto en el sector tecnológico?».
No especificar el formato deseado
No indicar cómo debe ser presentada la respuesta puede resultar en una entrega que no cumpla con las expectativas del usuario.
Es útil especificar si se prefiere una respuesta en forma de lista, ensayo, diálogo, etc.
Por ejemplo, «Lista las etapas de la mitosis» es más claro que simplemente pedir «Háblame sobre la mitosis», especialmente si se busca una respuesta concisa y organizada.
No revisar y refinar
Es común redactar un prompt rápidamente y enviarlo sin revisarlo. Tomarse un momento para revisar y ajustar el texto puede mejorar significativamente la precisión de la respuesta.
Esto incluye verificar la gramática, la claridad y la precisión del prompt. Un prompt bien pensado y formulado cuidadosamente reduce la posibilidad de malentendidos y optimiza la relevancia de la respuesta de ChatGPT.
Ejemplos de Prompts completos con los 6 Elementos
“Soy una mujer de 25 años que mide 1.60 metros y pesa 48kg. Voy al gimnasio 5 días a la semana y cada día entreno 1 hora. Quiero ganar masa muscular y subir 2 kg.
Eres un nutricionista con más de 20 años de experiencia en dietas veganas.
Hazme un plan nutricional vegano con dieta para 7 días de alimentación poniendo los detalles de cada plato. Ejemplo: Tostadas con hummus, incluyen x calorías, se necesitan 300g de hummus, 3 tostadas, y el horario de comida es a las 2:00pm.
Preséntame la información en una tabla donde las columnas sean:
-Día de la semana -Plato o receta -Calorías -Ingredientes
Usa un tono formal”.
«Soy un emprendedor de 30 años interesado en abrir una cafetería de libros en mi ciudad natal, que tiene una población de aproximadamente 50,000 habitantes y una universidad cercana.
La cafetería ofrecerá un ambiente tranquilo para leer y estudiar, con una selección de cafés y aperitivos ligeros. Como diseñador de interiores con más de 15 años de experiencia en espacios comerciales, te solicito que crees un concepto de diseño interior para mi cafetería.
Proporciona detalles específicos de cada área, por ejemplo, el área de lectura debe tener estanterías empotradas, cómodas sillas y una iluminación suave. Quiero que cada sección de la cafetería esté diseñada para fomentar la relajación y la productividad.
Presenta la propuesta en un formato de plan detallado con descripciones visuales y una lista de materiales necesarios para cada sección.
Utiliza un tono formal y profesional para que pueda presentarlo directamente a los inversores.»
Te invitamos a que copies y pegues estos Prompt en tu ChatGPT y así puedas ver con tus propios ojos el potencial que tiene esta tecnología.
