Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Plugins de cookies para WordPress

Plugins de cookies para WordPress

¿Qué son las cookies?

Puede que pienses que los plugins de cookies para WordPress son algo bastante secundario a la hora de crear tu página web y que no merece la pea centrarse demasiado en ellos. Pues déjame decirte que estás muy equivocado. En este post te explicaremos la importancia de las cookies y de cómo los plugins de cookies para WordPress juegan un papel muy importante a la hora del desarrollar tu página web. Si estás interesado en otros tipos de plugins puedes informarte sobre plugins específicos para el SEO o los mejores plugins para optimizar imágenes.

Sé que pueden parecer algo simples y que apenas crean un cambio visual en tu página web, pero su importancia se basa en su contenido.

Antes de meternos en materia, creo que es mejor que te expliquemos qué son las cookies y a qué se debe su importancia.

Las cookies son datos que se guardan en el equipo del usuario, sobre todo su historial de búsqueda, es decir, las visitas anteriores que ha realizado.

Si has entendido bien la definición anterior, sabrás ya porque son tan importantes para las páginas webs. Obtener esos datos hace que puedan conocer información específica sobre búsquedas anteriores y conocer más al usuario que entra en su página web.

plugins de cookies para wordpress

Al tratarse de datos privados, las ley exige que el usuario sea notificado de que esos datos van a ser obtenidos por la web en la que se encuentra. Con los plugins de Cookies para WordPress informarás al usuario de este proceso y le pedirás su consentimiento.

Ten mucho cuidado con el uso de las cookies ya que si no informas al usuario estarás incumpliendo la ley y podrías llegar a ser multado.

Tipos de cookies

Ahora que ya sabemos un poco más de las cookies es importante que sepamos los diferentes tipos que hay. Existen 3 categorías:

  1. Según la entidad que las gestione:
    • Cookies Propias: Si eres tú mismo el que se encarga de gestionar las cookies.
    • Cookies de Terceros: Si se trata de cookies que pertenecen a otro (incluir un botón de «Me gusta» de una red social).
  2. Según el tiempo que duren activas:
    • Cookies de sesión: Estas cookies almacenarán datos del usuario mientras se encuentre dentro de la página web.
    • Cookies persistentes: Estas cookies almacenarán datos una vez el usuario haya abandonado la página web, recordando algunos aspectos que influenciarán al usuario en sus próximas visitas.
  3. Según su finalidad:
    • Cookies técnicas: Se trata de las cookies que son necesarias para el funcionamiento de tu página web y que los servicios que ofrezcas en ella funcionen correctamente.
    • Cookies de personalización: Se tratan de cookies que permiten al usuario escoger preferencias. El ejemplo más común es la elección de idioma de la web.
    • Cookies de análisis: Se trata de las cookies que permiten al propietario de la web conocer una serie de datos sobre los usuarios que visitan la página (zona geográfica, post más leídos, etc.)
    • Cookies publicitarias: Se trata de las cookies que se encargan de gestionar los espacios publicitarios dentro de tu página web. Estas cookies establecen publicidad en tu web en función del historial del usuario mostrándoles una publicidad dirigida a ellos.

La Ley de Cookies

Con los tipos de cookies más claros, es momento de hablar del tema más importante, la Ley de Cookies. Esta normativa se encarga de obligar a que todos los propietarios de una web que recopilan cookies avisen y pidan consentimiento para realizar dicho proceso. De esta manera, los usuarios estarán completamente informados de que sus datos son utilizados por los propietarios de las páginas a las que acceden, ya sea para bien o para mal.

Si aún sigues con dudas sobre los requisitos que se obligan a los propietarios de páginas web, te recomiendo que le eches un vistazo a la Guía sobre el uso de las cookies realizado por la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Cookies ejemplo

¿Cómo deberían de funcionar los plugins de cookies para WordPress?

Para que el usuario acepte el uso de las cookies y puedas almacenarlas en su equipo existen dos maneras. La primera es el consentimiento explícito pulsando el botón que dice «Aceptar». La segunda forma es el consentimiento implícito, donde el usuario ve el aviso de las cookies y decide seguir navegando. De esa manera, aunque no haya aceptado pulsando el botón de «Aceptar», estará dando su consentimiento.

Uno de los ejemplos del texto informativo que usa la guía de las cookies mencionada anteriormente dice así:

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ.

Como has podido comprobar debes indicar una serie de datos sobre el usos de cookies en tu página web, colocar un simple aviso no basta. Los aspectos más importantes a incluir son las siguientes:

Motivo de uso

Debes especificar el motivo por el que usas las cookies en tu página web (Un ejemplo de ello no vendría mal).

Tipos

Debes especificar el tipo de cookie que utilizas en tu página web.

Esenciales o no

Es importante indicar si se tratan de cookies esenciales o no.

Indicar su finalidad

Debes indicar que se usarán única y exclusivamente para el fin especificado.

Permiso de acceso

Debes indicar quien tiene permiso para acceder a los datos almacenados en ella.

Motivo de uso

Debes especificar el motivo por el que usas las cookies en tu página web (Un ejemplo de ello no vendría mal).

Tipos

Debes especificar el tipo de cookie que utilizas en tu página web.

Esenciales o no

Es importante indicar si se tratan de cookies esenciales o no.

Indicar su finalidad

Debes indicar que se usarán única y exclusivamente para el fin especificado.

Permiso de acceso

Debes indicar quien tiene permiso para acceder a los datos almacenados en ella.

Como último consejo, te recomendamos que el texto se lo más comprensible posible y no utilice un lenguaje demasiado complicado de entender para el usuario, así que nada de palabras técnicas.

Mejores plugins de cookies para WordPress

Cookie Consent

Cookie Consent es uno de los plugins de cookies para WordPress más populares y descargados actualmente. Su principal popularidad reside en lo sencillo y fácil que es instalarlo y realizar su configuración.

Otra de sus grandes características es la personalización de algunos aspectos. Podrás escoger la duración de las cookies y la posición de las barra de aviso (podrás situarla en la parte superior o inferior de la pantalla o incluso en una de sus esquinas flotando). Incluso puedes establecer qué método de consentimiento quieres utilizar: Un botón de clicar en «Aceptar», seguir navegando por la página o un límite de tiempo.

También podemos añadir que este plugin te dará la opción de añadir clases CSS o incluso dándote la posibilidad de crear un estilo completamente nuevo en CSS. Esto hace que se convierta en uno de los plugins con mayores opciones de personalización que existen.

consentimiento de cookies

Como conclusión final, podemos decir que se trata de un plugin bastante completo que proporciona una fácil configuración e instalación y lo complementa con un nivel de personalización bastante bueno que puede llegar a ser más completo si se adquiere la versión de pago.

EU Cookie Law

El plugin EU Cookie Law es otro plugin que ofrece a los propietarios de páginas webs una solución muy simple y cómoda. Este plugin se encarga de cumplir de una manera precisa, simple y potente la normativa establecida por la Unión Europea. Cuenta con unas personalizaciones que permiten adaptarse perfectamente a tu sitio web, manteniendo las cookies bajo control.

De manera predeterminada, este plugin notificará a tus usuarios con una barra situada en la parte inferior de tú página web (footer). Sin embargo, se nos ofrecen diversas opciones como las siguientes:

Cambiar la posición de la barra de avisos de las cookies.

Elegir el tipo de consentimiento que establecemos (Clic en «Aceptar«, seguir navegando, scroll, etc.)

Modificar el color de la barra de aviso de las cookies.

Bloqueo de scripts, iframes y embeds en tu página web.

Modificar el contenido del mensaje en la barra de aviso de las cookies.

Personalización de la duración para la aceptación de las cookies.

 

Las principales ventajas de este plugin son que es increíblemente sencillo de instalar y configurar al gusto de cada uno. Es muy importante destacar que es muy conocido y popular entre muchos propietarios de blogs y páginas webs.

En cuanto a las desventajas, podemos comprobar que lo mucho que tiene de simpleza se ve reflejado en la poca variedad de diseños que ofrece. No tiene demasiadas configuraciones y la barra puede resultar demasiado sosa y aburrida.

Asesor de cookies para la normativa española

Se trata de un plugin pensado explícitamente para cumplir la normativa en España. La principal característica de este plugin es que al usuario le aparecerá el aviso correspondiente de las cookies y no desaparecerá hasta que clique en el botón «Aceptar«, consiguiendo el consentimiento explícito.

Al regirse por la normativa española, es uno de los más usados dentro de España y asegura a los propietarios de las páginas webs que cumplen con los requisitos solicitados.

No es un plugin que reciba una gran cantidad de actualizaciones y esto puede echar para atrás más de uno, pero no debes preocuparte. La principal razón por la que no es actualizado de manera regular es que al tener una funcionalidad tan simple con unos requisitos tan bien definidos, no es necesario demasiado mantenimiento y su funcionalidad pertenece intacta sin ningún problema.

Las opciones de diseño que puedes encontrar en este plugin son un poco limitadas en comparación con el resto de plugins que existen actualmente. A pesar de sus limitaciones, su gran ventaja es esa misma. Si no quieres complicarte la vida con diferentes diseños y complicadas configuraciones, te recomendamos este plugin sin dudarlo. Cumplirás los requisitos y con solo elegir un diseño simple estará listo para funcionar.

Cookie Notice

Cookie Notice se trata de uno de los plugins de cookies para WordPress más populares y descargados hasta la fecha.

Ofrece una gran cantidad de opciones a la hora de configurarlo y cambiar su diseño. Con este plugin podrás:

También tenemos características destacables como poder escoger cuando caducan las cookies y hacer que la barra de aviso desaparezca cuando el usuario empiece a bajar por la página (de esta forma podrás conseguir el consentimiento explícito del usuario).

Cabe destacar como último punto, que si usas algún tipo de plugin de traducción, no debes preocuparte lo más mínimo porque es totalmente compatible.

Cookie Law Info

Cookie Law Info es otro de los plugins de cookies para WordPress que destacan por su simpleza. Tiene una funcionalidad perfecta con una gran posibilidad de opciones a la hora de configurarlo.

Te permite integrar el diseño del aviso con una plantilla propia creada por ti. Puedes mostrar el aviso tanto en la cabecera como en la parte inferior o incluso hacer que desaparezca al cabo de un tiempo específico. También te permite modificar el fondo, los colores, el botón y las opciones de forma que el mensaje sea lo más personalizado posible.


En conclusión, podemos decir que Cookie Law Info es uno de los plugins de cookies para WordPress más potentes y sencillos de usar, pero con la única desventaja de que sus pocas actualizaciones hacen que pueda convertirse en un plugin poco práctico en algunas ocasiones.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio