SEO ON-PAGE| QUÉ ES Y COMO MEJORARLO
En esta guía te hablaremos sobre uno de los campos más importantes de toda estrategia digital, el SEO On Page. Partiremos desde lo más general, hasta los aspectos más técnicos como pueden ser la estructura HTML típica para toda página web o el cómo guiar correctamente al robot de rastreo de Google para que tu sitio web se indexe de manera correcta.
¿Quieres conocer todo lo que envuelve al SEO On Page?
¡Quédate hasta el final y lo descubrirás!
¿Qué es el SEO On Page?
Antes de empezar a explicar conceptos, debemos tener claro qué es el SEO On Page. En pocas palabras, es todo aquello que influye al posicionamiento orgánico en las SERP´s, pero enmarcado únicamente en aspectos que atañan a las páginas de tu sitio web; aspectos que van desde el contenido en sí mismo de cada página y como este contenido está parametrizado a los factores que afectan al posicionamiento, hasta aspectos técnicos relacionados con una correcta optimización del contenido para que este haga de tu sitio web un lugar “SEO-amigable” lo cual Google, valora mucho.
Principales aspectos técnicos On-Page
En este apartado comentaremos aquellos factores que afectan al SEO On-Page en la medida en que son factores pensados para optimizar o facilitar el trabajo a los navegadores. De esa manera, estos aspectos se centran en los relacionados con el «back-end» (lo que el usuario no ve). Algunos requieren de conocimientos en lenguaje HTML o del uso de plugins que trabajan sobre dicho código.
Estructura del sitio web: con esto nos referimos a que organices tu sitio web jerárquicamente para hacerlo así de fácil navegación, además de hacerlo “SEO – amigable” para el robot de Google. Esto último lo conseguirás tras la creación de un documento “sitemap.xml”, el cual recoge cómo está compuesta la estructura de tu sitio web. Pero dicho documento está supeditado a cómo hayas planificado la estructura y es por ello que pensar una buena arquitectura del sitio inicial es muy importante:

- Meta etiqueta “Title” (Título): La manera en que aparecen las páginas en las SERP´s es un aspecto sumamente importante. Por eso, desde Infoser te damos los siguientes consejos:
Añadir la palabra clave en título lo más a la izquierda posible. |
Evitar que el título supere los 60 caracteres. |
Que sea llamativo (puedes añadir incluso algún icono, pero no te recomendamos que pongas todo en mayúsculas ni centres el título en mostrar precios o descuentos). En relación con esto último, por una parte Google te penalizaría si pones todo en mayúsculas y por otra, el hecho de poner precios en el título es muy arriesgado, ya que si por cualquier causa tuvieras que cambiar los precios, al cambiar los títulos perderías todo el posicionamiento conseguido hasta la fecha. |
Esta meta etiqueta debe aparecer en la sección del <head> de cada página y se define de la siguiente manera:
<title> El título que quieras poner </title>
- Meta etiqueta “Description” (descripción): Es una pequeña descripción que aparece en las SERP´s debajo del título de la página. Debe ser coherente respecto a lo que el usuario se encontrará si hace click en el título, de lo contrario, Google te penalizará. También puedes seguir estas recomendaciones que seguro que te resultan muy prácticas:
La descripción no debe superar los 140 caracteres. |
Añadir la keyword como máximo 3 veces, o bien, usar sinónimos de dicha keyword a modo de keywords secundarias. |
Al igual que el título, que sea llamativa (usa iconos, enfatiza con el usuario…) |
Esta meta etiqueta debe aparecer en la sección del <head> de cada página y se define de la siguiente manera:
<meta name= “description” content=”la descripción que quieras poner”>
- Meta etiqueta “Keywords” (palabras clave): Es la manera de indicar al navegador cuales son las keywords que atañan a dicha página, y por tanto debe tener en consideración para el posicionamiento. Como se ha mencionado anteriormente, se recomienda que sean como máximo 3 y debes escribirlas también dentro del <head> de la siguiente manera:
<meta name=»keywords» content=”keyword1,keyword2,keyword3”>
- Meta etiquetas sociales: A la hora de compartir una página web en una red social hay que tener en cuenta diferentes aspectos para presentar el contenido de una forma atractiva. Al igual que para las SERP´s, es necesario definir el título, una fotografía, la descripción o el autor, entre otras cosas. Para eso usamos las meta etiquetas sociales, para mostrar dicha página correctamente en los respectivos motores de búsqueda de las diferentes RR.SS.
Deben aparecer también en el <head> y dependiendo de la red social, su estructura varía un poco:
Meta etiquetas Facebook |
---|
<meta property=”fb:admins” content=”Facebook ID”/> |
<meta property=”og:title” content=”Title”/> |
<meta property=”og:image” content=”The image’s URL”/> |
<meta property=”og:site_name” content=”name ”/> |
<meta property=”og:description” content=”Description”/> |
<meta property=”fb:app_id” content=”Your app ID number”/> |
Meta etiquetas Twitter Cards y Open Graph |
---|
<meta name=»twitter:card» content=»summary» /> |
<meta name=»twitter:site» content=»@nytimesbits» /> |
<meta name=»twitter:creator» content=»@nickbilton» /> |
<meta property=»og:description» content=»Description» /> |
<meta property=»og:image» content=»The image’s URL»/> |
<meta property=»og:title» content=»Title» /> |
- Encabezados (H1,H2,H…): La principal diferencia con los aspectos anteriores es que no solo te bastará con escribirlos atendiendo a la política del navegador. Al realizar los encabezados deberás usar tu ingenio para hacer que sean más vistosos y llamativos de forma que repercutan de manera positiva en el posicionamiento. Los encabezados o etiquetas mejoran el SEO On-Page por sí mismos, además te permiten posicionar por otras palabras clave y dar así más detalles a Google sobre de lo que estás hablando.
Para su correcta configuración, te recomendamos que sigan una estructura jerárquica en base al contenido de la página, es decir, que los H1 sean para el título, los H2 para subtítulos y los H3 para los apartados de texto dentro de los subtítulos y así sucesivamente.
De esta manera, Google entiende que estás organizando la información, contribuyendo así a que al usuario le sea más fácil navegar por tu web y por tanto mejore tu posicionamiento.
En relación a posicionar otras palabras clave con los encabezados; una buena manera de hacerlo es usar palabras clave secundarias o sinónimas de las principales en los subtítulos.
A diferencia de las meta etiquetas, los encabezados deben ponerse dentro del <body> de la siguiente manera:
<h1>el título de la página</h1>
<h2>subtítulo </h2>
<h3>texto</h3>
Optimización de los contenidos.
La optimización de los contenidos es uno de los factores esenciales del SEO On Page, ya que un buen contenido es el que hará que consigas captar la atención del lector y conseguir así que aumenten las posibilidades de que este se quede en tu sitio web, navegando por él y haciendo así que mejore el posicionamiento.
1º Extensión:
La mayor parte de los artículos posicionados en lo más alto de los rankings de Google tienen una extensión media de unas 1500-2000 palabras o incluso más. Esto no quiere decir que cuanto más largos sean mejor posicionarán, sino que de media, los mejores artículos aparte de ser buenos en contenido, rondan esa extensión y llegan a profundizar en los temas que tratan..
A lo que hay que añadir que, si un artículo sólo da para 500 palabras, mejor dejarlo en 500 que meter 1.000 más hablando de algo que no tiene nada que ver.
2º Densidad de keywords:
La densidad de la Keyword viene dada por el número de veces que aparece una Keyword por cada 100 palabras que hay en el texto. Este dato viene reflejado en porcentaje y lo óptimo es que ronde el 1% – 4% Recuerda que es importante resaltar tu palabra clave, pero no es necesario que la menciones de manera excesiva.
3º Keyword Stuffing:
Este apartado está muy relacionado con la densidad de Keywords. El Keyword Stuffing viene dado cuando la densidad de Keyword es superior al 4% ya que se repite la palabra clave de forma que el texto queda muy artificial.
Para “naturalizar” el texto te recomendamos que utilices sinónimos de la keyword principal y así evitar repetirla mucho. También puedes repartir acordemente las palabras clave por todo el contenido, en vez de agruparlas en ciertos párrafos, para conseguir que el contenido se posicione mejor.
4º Material multimedia:
Google cada vez ama más el contenido multimedia, por lo que tenemos que hacer lo posible por incluir en nuestros contenidos imágenes y vídeos (o audios), pero recuerda siempre optimizar al máximo el tamaño de estos contenidos. (Accede aquí a nuestra guía de como optimizar imágenes)
5º Generar actividad:
Tener un buen contenido con recursos multimedia está bien, pero un aspecto fundamental es la generación de actividad a través de tu contenido. Disponer de un apartado donde tus usuarios puedan agregar comentarios y que esos comentarios sean legibles e indexados por Google, hará que la calidad de tus contenidos aumente de forma brutal. Además de darle notoriedad al contenido.
Optimización On-Page de imágenes.
¿Sabías que hay factores SEO correlacionados con las imágenes de tu sitio web?
Esto es algo que no mucha gente sabe a pesar de ser de vital importancia de cara al SEO. Ya que simplemente añadiendo la palabra clave en ciertos atributos de las imágenes que te detallamos a continuación, le estás indicando a Google que no solo posicione la web en su buscador de webs, sino también en su buscador de imágenes, generando así un mayor número de visitas potenciales.
- Etiqueta “ALT” o texto alternativo: este texto describe que es lo que está sucediendo en la imagen y aparece cuando no es posible servir la imagen. Es importante que incluyas la palabra clave..
Para introducirla, dirígete al <body> de la página en donde se encuentren las imágenes y añade al código de cada imagen su etiqueta alt:
<img src=»url de la imagen.jpg» alt=»texto descriptivo» />
- Título de la imagen: Es el texto que aparece al poner el cursor encima de la imagen. Debe contener la palabra clave separada por preposiciones y artículos.
Te recomendamos que para no sufrir “keyword stuffing” de la página en cuestión, utilices una frase algo más larga (a modo de longtail keyword) para incluir la keyword.
- Nombre de la imagen: es el nombre del archivo acabado en .png o .jpg. También incluir aquí la keyword mejorará la relevancia del sitio.
Enlazado interno
La manera en la que relacionas las diferentes partes de tu sitio web, es un aspecto del SEO On-Page que influye notoriamente en la relevancia del mismo. (obtén información más concreta sobre la relevancia de una web y como medirla aquí).
La lógica es la siguiente: Mientras más enlaces recibe una página, más calidad tiene, ergo, más razones hay para posicionarla en los primeros resultados de búsqueda. Por ello, lo razonable es que enlaces las páginas de más abajo en tu estructura del sitio (Entradas del blog por ejemplo) con las principales (la home o páginas de productos/servicios) para darle a estas últimas mayor autoridad.
Por otro lado, estaría el enlazado externo, más en relación con el SEO Off-Page y con evitar que Google te penalice (y por tanto pierdas posicionamiento) – consulta aquí en detalle todo lo que necesitas saber sobre el SEO Off-Page
Optimización de URL´s
Cuanto más limpias sean las URL´s que conforman tu sitio web, más fácilmente será analizado y por tanto con mayor facilidad se podrá navegar por él, y como ya sabes, cuanto más SEO – amigable sea tu sitio, mejor posicionamiento obtendrá. Por ello, a continuación te detallamos aspectos a tener en cuenta a la hora de estipular las URLS´s:
- Cuanto más cortas sean, mejor (sin perder la coherencia). Ten en cuenta, que la URL de la página también aparecerá en las SERP´s aportando información, y por tanto, recuerda que es penalizable todo lo que pueda confundir a los usuarios.
- Incluye la keyword principal de la página en cuestión, lo más a la izquierda posible en la URL. Esto es importante de cara al rastreo del sitio y por tanto para el SEO.
- Protocolo Https. El hecho de obtener dicha certificación, hará que tu sitio mejore mucho de cara al SEO ya que certifica que es un sitio seguro. (incluida en nuestros planes de hosting web)
- Evita poner preposiciones o conjunciones en la URL, directamente Google no las tiene en cuenta lo más mínimo.
- No incluyas guiones bajos ni símbolos raros en la URL. Esto haría que fuesen difíciles de leer para los motores de búsqueda y afectaría mucho al posicionamiento.
Tiempo de carga
Todo el contenido de tu sitio web, lleva asociado unos códigos/archivos que hacen que estos se muestren correctamente a los usuarios. El problema está en que si no se optimizan dichos archivos, podrás estar incidiendo en un exceso en el tiempo de carga de cada uno, afectando así al tiempo de carga total de tu sitio. De esa forma, podría darse el caso de que tu página web no se muestre correctamente a los usuarios que la visiten, haciendo que estos se vayan del sitio web nada más entrar a él.
Debido a la complejidad en el análisis de todos estos archivos, hemos preparado una guía específica sobre la optimización del tiempo de carga (Page speed) en la que se explican diferentes herramientas para su análisis, así como su funcionamiento paso a paso. (Como optimizar el tiempo de carga)
