En el ámbito digital, entender todos los códigos de respuesta HTTP es fundamental para garantizar que un sitio web funcione correctamente y esté optimizado para los motores de búsqueda. Estos códigos proporcionan información clave sobre el estado de las solicitudes que los usuarios realizan a los servidores, desde el éxito en la carga de una página hasta posibles errores que podrían afectar la experiencia del usuario. Como Agencia digital, sabemos lo crucial que es gestionar estos códigos correctamente, ya que no solo impactan en la funcionalidad de la web, sino también en el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Un manejo adecuado de los códigos HTTP es esencial para mejorar la visibilidad, la experiencia del usuario y la efectividad general de cualquier estrategia digital.
¿Qué son los Códigos de Respuesta HTTP?
Los códigos de respuesta HTTP son códigos numéricos enviados por el servidor en respuesta a una solicitud del cliente (como un navegador). Estos códigos indican el resultado de la solicitud y ayudan a diagnosticar problemas o confirmar que la solicitud se ha procesado correctamente. Los códigos de respuesta HTTP se dividen en cinco categorías principales, cada una de las cuales tiene un significado específico que abordaremos a continuación.
Comprendiendo los Códigos de Respuesta HTTP
Los códigos de respuesta HTTP son fundamentales para comprender cómo los servidores interactúan con los navegadores. Estos códigos permiten saber si una solicitud fue procesada correctamente o si hubo algún problema. La clasificación de estos códigos en cinco categorías facilita su interpretación y ayuda a los desarrolladores y profesionales SEO a optimizar tanto la experiencia del usuario como el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda.
1XX - Códigos Informativos
Los códigos de la serie 1XX son respuestas informativas que indican que el servidor ha recibido una solicitud y está en proceso de manejarla. Estos códigos no suelen ser visibles para el usuario final, pero son muy útiles para los administradores y desarrolladores, ya que proporcionan información sobre el estado de la solicitud.
100 - Continuar
Este código significa que el servidor ha recibido una parte inicial de la solicitud y le está indicando al cliente que continúe con el envío de la información.
101 - Cambio de protocolo
Se utiliza cuando el cliente ha solicitado un cambio de protocolo, y el servidor está dispuesto a cambiar el tipo de comunicación.
102 - Procesando
Indica que el servidor ha recibido la solicitud y está procesando la información, pero aún no ha generado una respuesta completa.
103 - Sugerencias anticipadas
Permite que los navegadores empiecen a precargar ciertos recursos, como hojas de estilo CSS o scripts JavaScript, antes de que el servidor haya enviado la respuesta completa.
2XX - Códigos de Éxito
Los códigos de la serie 2XX indican que el servidor ha procesado la solicitud de manera satisfactoria. La respuesta es positiva y significa que el navegador puede proceder con la acción siguiente sin inconvenientes.
200 - OK
Este es el código de respuesta más común y significa que la solicitud se ha procesado correctamente
201 - Creado
Indica que la solicitud ha resultado en la creación exitosa de un nuevo recurso en el servidor.
202 - Aceptada
Señala que la solicitud ha sido aceptada para su procesamiento, pero aún no ha sido completada.
203 - Información no autorizada
El servidor devuelve datos que han sido modificados por un tercero, en lugar de información directa de la fuente original.
204 - Sin contenido
El servidor ha procesado la solicitud correctamente, pero no tiene contenido que devolver.
205 - Restablecer contenido
Similar al código 204, pero en este caso el servidor solicita que el cliente restablezca el estado del documento, como recargar un formulario
206 - Contenido parcial
Este código se utiliza cuando el servidor envía solo una parte del recurso solicitado.
207 - Multiestado
Indica que el servidor ha procesado múltiples recursos y devuelve el estado de todos ellos en una sola respuesta.
208 - Ya informado
Se utiliza para evitar la repetición de información cuando los recursos ya han sido listados en una respuesta anterior.
226 - Mi utilizado
Este código se devuelve cuando el servidor ha procesado una solicitud GET y ha devuelto los resultados de una manipulación de instancias.
3XX - Códigos de Redirección
Los códigos de la serie 3XX indican que el servidor ha recibido la solicitud, pero se requiere una acción adicional, como una redirección a una nueva URL. Este tipo de respuesta es común cuando se modifican las URL o se necesitan redirigir a los usuarios a una página diferente por razones diversas.
300 - Opción múltiple
La solicitud puede generar más de una respuesta, y el cliente debe elegir la opción deseada.
301 - Movido permanentemente
Indica que el recurso solicitado ha sido movido a una nueva URL de forma permanente. El navegador redirige automáticamente al nuevo destino.
302 - Encontrado
El recurso solicitado se encuentra temporalmente en una nueva ubicación.
303 - Ver otros
Redirige al usuario a otro recurso mediante una solicitud GET.
304 - No modificado
El recurso solicitado no ha cambiado desde la última vez que se pidió, por lo que el cliente puede usar la versión en caché del recurso.
307 - Redirección temporal
Similar al código 302, pero en este caso se mantiene el método HTTP original.
308 - Redirección permanente
Indica que el recurso solicitado se ha movido de manera permanente a una nueva URL, similar al código 301, pero manteniendo el método HTTP original.
4XX - Errores del Cliente
Los códigos 4XX se activan cuando hay problemas con la solicitud realizada por el cliente. Estos errores pueden deberse a una variedad de razones, como una URL incorrecta, permisos insuficientes o una solicitud mal formulada. Estos códigos son importantes ya que pueden impactar negativamente en la experiencia del usuario y afectar al SEO de un sitio web, si no se gestionan adecuadamente.
400 - Solicitud incorrecta
Este código se devuelve cuando el servidor no puede procesar la solicitud debido a un error del cliente, como una URL mal formada o un parámetro incorrecto en la petición.
401 - No autorizado
Se utiliza cuando el usuario no tiene las credenciales necesarias para acceder al recurso solicitado.
402 - Pago requerido
Aunque se reservaba originalmente para sistemas de pago digital, actualmente este código no se utiliza mucho.
403 - Prohibido
Significa que el cliente no tiene permisos para acceder al recurso solicitado. Aunque el servidor sabe quién es el cliente, este no tiene los derechos necesarios para la acción.
404 - No encontrado
El recurso solicitado no existe en el servidor y no se ha establecido ninguna redirección. Es uno de los errores más comunes, y puede afectar al SEO si no se maneja adecuadamente
405 - Método no permitido
Este error ocurre cuando el método HTTP utilizado (como GET, POST, etc.) no es permitido para el recurso solicitado.
406 - No aceptable
Se devuelve cuando el servidor no puede encontrar un contenido adecuado para la solicitud del cliente, según los parámetros establecidos en las cabeceras de la solicitud.
407 - Autenticación del proxy requerida
Este código indica que el cliente necesita autenticarse con un proxy antes de poder acceder al recurso.
408 - Tiempo de espera de la solicitud
Ocurre cuando el servidor no recibe la solicitud completa dentro del tiempo esperado, generalmente debido a una demora en la red o a un problema con el cliente
409 - Conflicto
Este código se utiliza cuando hay un conflicto con el estado actual del recurso que impide que se realice la solicitud. Por ejemplo, al intentar modificar un recurso que está en uso.
410 - Desaparecido
Similar al 404, pero en este caso indica que el recurso solicitado ha sido eliminado permanentemente y no será restaurado.
411 - Longitud requerida
Se devuelve cuando el servidor requiere una cabecera de longitud específica en la solicitud y esta no está presente o es incorrecta.
412 - Precondición fallida
Este código aparece cuando el cliente envía condiciones previas (por ejemplo, en las cabeceras) que no son cumplidas por el servidor.
413 - Carga demasiado grande
Indica que la solicitud del cliente excede el tamaño máximo permitido por el servidor, como en el caso de archivos demasiado grandes.
414 - URI demasiado largo
El URI (Uniform Resource Identifier) enviado por el cliente es demasiado largo para que el servidor lo procese adecuadamente.
415 - Tipo de soporte no admitido
Se utiliza cuando el servidor no puede procesar el tipo de contenido enviado en la solicitud, como un formato no soportado por el servidor.
416 - Rango no satisfecho
Significa que la solicitud de una parte específica de un recurso no puede cumplirse porque el servidor no puede ofrecer esa parte.
417 - Expectation Failed
Se devuelve cuando el servidor no puede cumplir con la expectativa expresada en la cabecera "Expect" de la solicitud
421 - Petición mal dirigida
El servidor al que se dirige la solicitud no puede procesarla, ya que la petición está dirigida a un servidor incorrecto.
422 - Entidad no procesable
Indica que el servidor no puede procesar correctamente la solicitud debido a un error semántico en los datos enviados.
423 - Bloqueado
El recurso solicitado está bloqueado y no puede ser accedido en este momento.
424 - Dependencia fallida
Se devuelve cuando una solicitud no puede ser completada porque depende de otra solicitud que ha fallado
425 - Demasiado pronto
El servidor se niega a procesar la solicitud porque considera que es demasiado pronto para manejarla.
426 - Actualización requerida
Indica que el servidor no procesará la solicitud a menos que el cliente actualice su protocolo de comunicación.
428 - Precondición necesaria
El servidor requiere que la solicitud sea condicional, es decir, que dependa de una condición previa para ser procesada.
429 - Demasiadas peticiones
Este código se devuelve cuando el cliente ha hecho demasiadas solicitudes en un período de tiempo corto, como en el caso de un abuso de un recurso.
5XX - Errores del Servidor
Los códigos 5XX son generados cuando el servidor encuentra un error al procesar la solicitud. Esto indica que el problema está del lado del servidor y no del cliente. Estos errores pueden ser causados por fallos en el servidor, mantenimiento o problemas internos. Es importante que los administradores de sistemas vigilen estos códigos para garantizar que la disponibilidad del sitio web no se vea comprometida.
500 - Error interno del servidor
Se utiliza cuando el servidor encuentra un error inesperado que impide procesar la solicitud. Este es un error genérico y generalmente es causado por un problema en el servidor.
501 - No implementado
Indica que el servidor no puede procesar la solicitud porque no tiene la funcionalidad necesaria para completarla. Puede deberse a que el método HTTP utilizado no está soportado.
502 - Puerta de enlace incorrecta
Este error se produce cuando un servidor intermedio, como un proxy o una puerta de enlace, recibe una respuesta inválida del servidor de destino.
503 - Servicio no disponible
Significa que el servidor no está disponible temporalmente, generalmente debido a sobrecarga o mantenimiento.
504 - Tiempo de espera de la puerta de enlace
Este código se devuelve cuando un servidor intermedio no recibe una respuesta a tiempo del servidor de destino.
505 - Versión HTTP no soportada
Indica que el servidor no soporta la versión del protocolo HTTP utilizada en la solicitud.
Cómo Comprobar el Código HTTP de una Página
Comprobar el código HTTP de una página es una tarea útil para analizar el estado de un recurso web. Existen varias formas de verificarlo, tanto de manera manual como automática. A continuación, te explico algunas de las opciones más comunes:
Usar Herramientas de Desarrollo del Navegador
Comprobación manual de desarrollo que permite comprobar los códigos HTTP de las páginas de manera sencilla.
Pasos:
- Abre la página web en tu navegador.
- Haz clic derecho y selecciona Inspeccionar (o presiona Ctrl + Shift + I).
- Ve a la pestaña Red (Network).
- Recarga la página (presiona F5 o el botón de recarga).
- En la lista de solicitudes que aparece, selecciona la solicitud de la página principal.
- En la parte inferior o a la derecha de la pantalla, verás el código de estado HTTP.
Utilizar Herramientas Online
Existen varias herramientas en línea que permiten comprobar el código HTTP de cualquier URL sin necesidad de utilizar el navegador o herramientas de desarrollo.
Utilizar Extensiones de Google
Existen extensiones específicas para navegadores que te permiten ver fácilmente los códigos HTTP de las páginas.