Contacto Escríbenos

Aspectos claves para elegir tu alojamiento web

Aspectos clave a la hora de elegir tu alojamiento web

Hay multitud de aspectos que influyen a la hora de comenzar nuestro proyecto online, y el alojamiento web es la puerta de entrada.

Cuando hablamos de alojamiento web o hosting no nos referimos simplemente al espacio online que ocupa nuestra web: es toda una estructura de configuración y seguridad que nos permite construir una marca online para mostrar al público.

Elegir el hosting más adecuado para nuestro sitio web es algo que dependerá de múltiples factores, y en esta guía te explicamos paso a paso qué opciones tienes y cómo puedes elegir el que más se ajusta a lo que necesitas.

El alojamiento de tu proyecto va a ser un factor decisivo para el éxito del mismo. Por esta razón te recomendamos que tengas muy presentes algunos criterios:

Ubicación geográfica del servidor

Es muy importante elegir un servicio de alojamiento situado en el mismo país donde esté tu público objetivo: Este factor va a influir en el tiempo de respuesta de tu web, en el posicionamiento de la misma en los buscadores e incluso en ciertos aspectos legales respecto al Intercambio de datos fuera de los límites de la comunidad Europea.

Aunque vivimos en un mundo hiperconectado, lo cierto es que los datos “se toman su tiempo”, por así decirlo, en llegar de un país a otro.

Tu Web se verá afectada por retardos en la respuesta y el tiempo total de carga de tu página: Debes saber que un navegador envía decenas de peticiones para obtener todos los elementos de una página web. Cada una de estas peticiones va sumando un retardo, perceptible si el servidor está en otro país.

Sin titulo 1 1

Si además, el país destino está en otro continente, la experiencia de uso percibida por los usuarios llega a ser inaceptable, ya que los datos se transmiten por satélites de comunicación con un ancho de banda mucho más limitado.

Pero el efecto no es solamente en la experiencia de tus posibles usuarios, sino que todos los buscadores lo van a tener en cuenta, cada vez más, como factor importante de posicionamiento: El objetivo de un buscador es lograr la máxima satisfacción posible en los resultados que presentan, y esto implica que la página responda con agilidad.

Por tanto, ante resultados similares, un buscador siempre presentará las páginas que se encuentren geográficamente más cercanas al navegador del visitante.

Tipo de alojamiento

Ya conoces  los diversos tipos de alojamiento puedes encontrar. Cómo norma general, te recomendamos que optes siempre por un servicio de alojamiento compartido salvo que tengas razones concretas para ir a otro tipo de servidores.

De esta forma, evitarás muchos problemas de tipo técnico, que te permitirán centrarte en tu proyecto.

Según aumenten las necesidades, podrás ir cambiando fácilmente a un  plan  de alojamiento con más recursos, o incluso utilizar un servidor virtual o dedicado cuando lo necesites.

Alojamientos propietarios

Llamamos así a los alojamientos que te ofrecen soluciones muy simples para desarrollar tu página web, pero que se basan en tecnologías propias de la empresa. Por tanto, estarás siempre atado a este tipo de alojamientos. Todos tus esfuerzos de diseño e instalación de complementos estarán siempre limitados por las posibilidades que de la plataforma, y además no podrás llevarlo a otro proveedor sin rediseñar toda la web.

Se incluyen aquí plataformas muy conocidas, cómo: wix.comblogger.com e incluso, WordPress.com.

ALOJAMIENTOS PROPIETARIOS MITAD

En este último caso, debes distinguir claramente entre las dos opciones de WordPress:

WordPress.orgWordPress.com
Web oficial de WordPress.Creación de blogs en WordPress.
Código abierto y gratuito.Restricciones de plataforma.
Recomendable para la mayoría de proyectos.Migración de contenido pero no de diseño.

Si tu objetivo es hacer un blog para tu propio entretenimiento personal, pueden ser opciones muy válidas, pero no es así si pretendes utilizar tu página web de una forma profesional.

Prestaciones del alojamiento web

En este apartado, debes elegir uno de los planes de alojamiento que publica cada empresa, donde se incluyen todas las características incluidas en cada nivel.

Si no tienes claro el significado de  cada característica, te recomendamos comenzar por el plan más básico, que suele ser suficiente para la mayoría de los proyectos web. En cualquier momento podrás pasar a un plan superior.

Espacio de almacenamientoNo se suele superar 5GB. Si lo superas tendrás que cambiar de plan por esta razón.
Tipo de Almacenamiento
Actualmente, casi solo se utilizan discos SSD, de alto rendimiento. Infoser además fue pionera en los discos NVME como uso estándar, con una velocidad de acceso 4 veces mayor.
Limites de velocidad y
memoria del proceso
No se suele conocer estas limitaciones, aunque existen. Cuanto mayores, mejores prestaciones obtendrás.
Limitacion y transferencia
de datos
Hay que asegurarse que tu hosting no tiene limitaciones explicitas del volumen de datos o este es muy elevado, ya que puede conllevar a caida de servicio por «exceso de visitantes».
Espacio y número de cuentas de correoParámetro significativo para una cuenta que utilice muchas cuentas email. En nuestro caso este espacio se añade al espacio normal de tu alojamiento web.

Criterios de calidad de tu hosting

Como habrás podido  intuir, un alojamiento compartido es muy recomendable siempre y cuando  la empresa que lo gestiona siga unos criterios de calidad muy estrictos.

Un mismo servidor puede  dar un buen servicio con 40 alojamientos o atender a miles, dando como resultado un servicio muy deficiente: Es una cuestión de coste y del nivel de calidad que pretenda prestar la empresa.

¿Cuántos alojamientos deben tener un servidor para considerarse aceptable? No existe una respuesta concreta, ya que depende de varios factores:

RECURSOS BIEN HECHA 3

Recursos del servidor (memoria, procesadores, etc).

TIPO DE WEB BIEB HECHA 3


Tipo de webs que se alojan: Una web estática representa muy poca carga para un servidor, mientras que una de comercio electrónico requiere muchos recursos.

VISITAS BIEN HECHA 1


Número de visitas diarias a cada web alojada.

En definitiva, lo que debe hacer un proveedor de alojamiento que pretenda mantener un nivel elevado de calidad, es monitorizar continuamente el estado de cada servidor y reubicar los alojamientos de forma que nunca superen, digamos, más de la mitad de los recursos disponibles.

Con este margen se cubriría sobradamente cualquier pico de tráfico que se pueda producir dentro del alojamiento del servidor. Este es el criterio que utilizamos en Infoser: No se permite que un servidor supere, en promedio diario, el 50% de sus recursos.

El criterio de calidad interno de una empresa de hosting no es algo fácil de conocer, ya que no se suele publicar. Sin embargo, podemos juzgar por los resultados y asumir que un servicio de muy bajo coste se basará necesariamente en un servidor saturado.

Sistemas de seguridad del hosting

Para un uso profesional de tu alojamiento, es importante que cuentes con los sistemas de seguridad que te garanticen la respuesta rápida ante los problemas que puedan surgir.

Te recomendamos comprobar, entre otros, los siguientes aspectos:

SISTEMAS SEGURIDAD HOSTING MEDIA 1
  • Copias de seguridad: Conviene asegurarse que el servicio de alojamiento Incluye copias de seguridad automáticas y diarias,  que se van rotando durante un periodo de varias semanas: Existen problemas que tardan en ser detectados y por tanto es importante que se pueda restaurar la web al estado anterior en una o dos semanas.
  • Protección antivirus: Los sitios web  están sufriendo continuamente ataques, sobre todo si se basan en plataformas como WordPress,  que, por ser de código abierto,  también son perfectamente conocidas por los atacantes. Por esto es importante que el alojamiento cuente con sistemas antivirus que se ejecuten  diariamente,  para  detectar y corregir rápidamente cualquier incidencia.
  • Un alojamiento profesional debe contar con unos sistemas redundantes de alimentación, proveedor de fibra, etc. Todo esto se traduce en un criterio de disponibilidad anual de servicio, que debe estar en el  99,9%.

Servicio técnico y asesoría

Por mucho que hayas cuidado el diseño de tu web, o la hayas contratado a los mejores profesionales, los problemas aparecerán antes o después.

Ten en cuenta que una simple instalación de un plugin de WordPress, o peor todavía, una actualización automática de uno de los módulos, puede originar una incompatibilidad y hacer que tu web deje de funcionar. ¡Incluso sin que tú intervengas!

Es muy importante que en estos momentos, además de tirarte de los pelos, puedas contar con un soporte técnico capaz de analizar el problema y restaurar la web rápidamente.

Al fin y al cabo se trata de tu negocio, y no debería pararse.

Si tienes un comercio electrónico, y pretendes que esté sincronizado con tus aplicaciones de gestión empresarial (cómo debe ser), necesitarás algo más que un servicio técnico que te dé respuestas “de manual”.

Si este es tu caso, debes valorar en especial que tu proveedor de hosting disponga de profesionales y que puedan proporcionar una asesoría cualificada.

Víctor Rojo
Fundador y CEO
Scroll al inicio